Según las más recientes estadísticas, más del 95% de las familias en España, dispone de, al menos, un teléfono móvil en el núcleo familiar. Los estudios señalan también que el 77% de los usuarios accede a internet a través del conocido Smartphone que, para una preocupante mayoría, se ha convertido ya en algo indispensable y altamente adictivo, además de responsable directo de nuevos trastornos psicológicos como la nomofobia.

Entendemos por nomofobia el miedo irracional que experimentan muchos usuarios al hecho de tener que prescindir, involuntariamente, de su teléfono móvil, ya sea porque lo han extraviado, se ha quedado sin batería o cobertura o, simplemente, se les ha estropeado.

El término nomofobia aparece a partir de un estudio realizado por la Oficina de Correos de España para conocer hasta qué punto, los usuarios de los llamados Smartphone o teléfono inteligente, pueden experimentar altos grados de ansiedad cuando se ven privados de ellos.

Se tiene constancia de que los usuarios de este dispositivo realizan una media de 34 actividades diarias a través de él y que el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sienten verdadero pánico ante la posibilidad de perder su teléfono móvil o no tener acceso a él por cualquier otra razón ajena a su voluntad, justificándolo con el miedo a quedar aislados de sus amigos o familiares o con la necesidad de estar permanentemente localizables por temas de trabajo.

centro de desintoxicación Barcelona

SÍNTOMAS DE LA NOMOFOBIA

Aunque la nomofobia no llegue a considerarse aun una patología propiamente dicha, queda sobradamente demostrado que sí es consecuencia directa de una adicción a la utilización excesiva del Smartphone para todo menos, curiosamente, para lo que en realidad fue concebido: hablar. Paradójicamente, muy lejos de fomentar nuestras relaciones sociales, este comportamiento obsesivo nos lleva al aislamiento social, ya que nuestro contacto con los demás se produce, casi exclusivamente, a través de las distintas redes sociales, juegos online, mensajes de WhatsApp… etc.

Desde buscar pareja o hablar con desconocidos, hasta subir a las redes sociales cualquier detalle personal de nuestras vidas, están empezando a ser comportamientos cada vez más frecuentes entre los más jóvenes e incluso entre adolescentes que ni siquiera han alcanzado la mayoría de edad.

Cuando esa directriz por la que se guían las relaciones sociales se corta de raíz, surgen la ansiedad, nerviosismo, conductas obsesivas, ataques de pánico o, incluso, insomnio, síntomas claros de una situación de dependencia o adicción.

¿COMO RECONOCEMOS A UN NOMOFOBICO?

  • Presta excesiva atención a su móvil y lo consulta compulsivamente buscando mensajes o notificaciones continuamente.
  • Se conecta a sus redes sociales hasta altas horas de la noche, aunque eso signifique robarle horas al descanso.
  • Jamás apaga el móvil.
  • Huye de lugares sin o con poca cobertura.
  • Es frecuente que pregunte siempre dónde poder cargar el teléfono o que pida un cargador constantemente.
       

Resumiendo, el nomofóbico vive en un mundo virtual que él mismo se ha construido y del que no es capaz de desconectar. Otro trastorno relacionado con la dependencia del teléfono móvil es el conocido como FOMO, siglas que provienen del inglés fear of missing out que se traduciría como miedo a perderse o, en este caso, a estar desconectado.

En Innerzia podemos ayudarte a ti o tu familiar a superar esta dependencia o adicción, si quieres más información ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Contacta con nosotros

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible