¿Crees que te está afectando la pandemia a nivel emocional? ¿Sientes un estrés e irritabilidad que antes no tenías? ¿Ha aumentado tu problema de adicción? Si es así no eres el único.
Sin duda la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha cambiado nuestra sociedad a nivel mundial. Estos cambios, que son muchos y a muchos niveles, posiblemente nos seguirán afectando durante años aunque la pandemia acabe. Por ejemplo, a nivel económico, nos llevará un tiempo considerable recuperarnos de la crisis mundial ocasionada.
Pero hay una crisis mucho más grave y profunda que ha causado, y sigue causando, la pandemia en nuestra sociedad, y lo hace a nivel individual con cada uno de nosotros. Nos referimos a la crisis emocional que, de un grado u otro, todos estamos sufriendo.
Es muy lógico que a nivel emocional esta pandemia nos esté afectando, hay muchos factores que contribuyen a ello: el aislamiento social, la crisis laboral, el miedo a la enfermedad, la incertidumbre, el cambio radical de costumbres, etc. Si a ello unimos la pérdida de algún ser querido debido al Covid o el miedo a que esto suceda… Tenemos el caldo de cultivo perfecto para otra pandemia, pero esta, a nivel emocional.
Uno de los resultados de esta situación, que ya se ha bautizado como fatiga pandémica, es que muchas personas han recurrido a sustancias o comportamientos adictivos para intentar paliar su malestar. En algunas ocasiones han sido personas que ya tenían una adicción conocida, y contra la que posiblemente estaban luchando, que han visto cómo sus esfuerzos por evitar dicha conducta adictiva no han obtenido resultados y su situación ha empeorado. En otros muchos casos, personas que hasta ahora no habían tenido ninguna adicción, han caído en ellas quizá en un intento de buscar una vía de escape a sus emociones negativas

El informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones de Julio de 2020 titulado: COVID-19, consumo de sustancias y adicciones en España, mencionó que, aunque la mayoría de las personas encuestadas que se declaraban consumidoras de sustancias adictivas había disminuido su consumo (debido a la dificultad para adquirirla), había un casi 12% de personas que reconocía haber aumentado su consumo durante el periodo de confinamiento. También se destacaba en dicho informe, el aumento en las adicciones comportamentales relacionadas con el uso de las tecnologías.
Otra vertiente de esta “crisis emocional global” es el aumento de suicidios. En España, a fecha de hoy, una media de 10 personas al día consiguen quitarse la vida, convirtiéndose así en la principal causa de muerte no natural en nuestro país, doblando a los accidentes de tráfico.
Por otra parte, hay otros signos de fatiga pandémica que muchas personas están sufriendo y que, aunque aparentemente no sean tan graves, si no se controlan, a la larga pueden empeorar y derivar en depresión o en una conducta autodestructiva. Nos referimos a: falta de motivación, irritabilidad constante, estrés, etc.
Todos estos datos que hemos analizado ponen de manifiesto una gran verdad: hay muchas personas que necesitan ayuda. Ya sea para superar una adicción, para recuperar las ganas de vivir o para aliviar el estrés u otros sentimientos negativos.
¿Te sientes así? ¿Te está afectando esta pandemia de maneras que no esperabas? No tengas miedo de pedir ayuda, muchas personas están en tu misma situación y muchas están saliendo adelante. En Innerzia estamos ayudando a muchas de ellas a superar los diferentes problemas que les ha causado la fatiga pandémica. Queremos ayudarte, no lo dudes y pregúntanos sobre tu caso concreto. Superarás esta situación, no estarás solo, en Innerzia estaremos… a tu lado ¡Siempre!